Este suculento queso se dio por primera vez hace 2000 o 3000 años en el Imperio Romano. No es hasta 1956 cuando se lleva a cabo la certificación del registro del queso en todo el territorio de Cantal y también en cada una de las comunidades vecinas. Necesita un añejamiento mínimo de 6 meses.
Fase Visual: queso de gran tamaño en forma de tambor de unos 35-45 kg. La corteza de color marrón con arena que tiende a desprenderse debido a su curación en cueva y la acción de los ácaros. En un interior encontramos una pasta firme de color amarillo intenso.
Fase Olfativa: la corteza desprende aromas de tierra y bosque, mientras que la pasta huele a café, cacao, notas herbáceas y frutos secos tostados.
Fase Gustativa: a pesar de ser un queso grande mantiene en su interior una textura ligeramente fundente. Encontramos notas animales, con un toque a frutos secos y un retrogusto dulce.